Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017
Al comprar por Internet debemos asegurarnos de que la página sea segura y que incluya una calificación por votos de otros usuarios. Debemos tener cuidado con los anuncios que tienen un precio excesivamente bajo ya que puede ser un engaño. Si podemos debemos consultar las imágenes del producto y leer la redacción sobre el mismo, debemos consultar información sobre el vendedor y utilizar métodos de pago seguros como PayPal. A la hora de vender algún artículo no debemos enviar la compra hasta que el pago sea efectivo, podemos optar por el envío contra reembolso y no debemos confiar en todos los compradores. Cuando hablamos de subastas podemos encontrar todo tipo de artículos con un precio muy llamativo de los que no debemos fiarnos al 100%. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Para poder acceder a Internet utilizamos los navegadores que es una herramienta fundamental. Poco a poco han ido haciendo mejoras para facilitarnos su uso como guardar el historial de los sitios que visitamos, auto completan las frases o palabras que escribimos y guardan nuestras contraseñas aunque no todo es tan fácil ya que también hay usuarios malintencionados. A veces pueden invadir nuestra privacidad mediante guardar el historial, nos ofrecen búsquedas relacionadas con búsquedas anteriores, que el ordenador nos guarde nuestro usuario y contraseña. Los complementos son elementos que instalamos en nuestros navegadores para hacerlos más eficientes. Las cookies son pequeños ficheros que los navegadores almacenan con datos sobre el usuario en los que pueden contener opciones de idioma, contenido consultado, identificador de sesión de usuario o creedenciales de acceso. Los navegadores también están expuestos a fallos de seguridad que pueden suponer una puerta de acceso a usuarios mali...
Cuando jugamos a juegos online debemos tener cuidado con las personas con las que jugamos ya que pueden llegar a estafarnos, robarnos la cuenta y varias cosas mas. Para asegurar nuestras cuentas debemos no compartir nuestra clave con otras personas, utilizar una clave robusta y segura, y no debemos utilizar claves en diferentes servicios y juegos. Pueden robarnos dinero mediante estafarnos vendiendonos algo u otros métodos. Hay que tener cuidado con el uso de un software no original llamado crack. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Cuando uses programas P2P como eMule, Ares o BitTorrente debes comprobar que solo compartes los directorios necesarios, en caso de no ser así estaremos poniendo a disposición de todos los usuarios ficheros privados. Debemos tener cuidado con lo que descargamos ya que puede tener virus. también hay que tener cuidado con los banners de publicidad y con las falsas alertas y actualizaciones y no debemos poner nuestro número de teléfono ya que te pueden suscribir a servicios de tarificación especial que nos cobrarían más dinero. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Cuando utilizamos redes sociales debemos tener cuidado con lo que publicamos ya que esa información la puede coger cualquier persona y también queda registrado en los servidores de esa misma red social. También debemos utilizar de forma adecuada las medidas de privacidad, y tener cuidado con los permisos de las aplicaciones. También existe la posibilidad de infectar nuestro dispositivo con un virus. Tenemos que cuidar nuestra identidad digital y evitar un robo de identidad o una suplantación de la misma no conectándonos a redes inseguras. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Cuando utilizamos mensajería instantánea debemos proteger nuestra identidad con una contraseña de bloqueo en nuestro Smartphone. Debemos tener cuidado con los enlaces que nos mandan ya que suelen ser virus. No debemos difundir el número de teléfono de otras personas sin su permiso, debemos instalar un antivirus, revisar los ficheros que descargamos, no facilitar información privada, tener cuidado con las redes WiFi a las que nos conectamos, etc. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Mediante el correo electrónico nos llega muchísima información y parte de ella suele ser para intentar estafarnos y cosas similares. Éstos correos se presentan en forma de hoax, spam y scam. Los Hoax suelen ser correos que difunden noticias que intentan despertar nuestra sensibilidad, intentan difundir noticias falsas, difundir noticias o bulos de empresas o productos conocidos y cosas similares. Pretenden difamar la imagen de una empresa o de personas conocidas. El Spam son correos basura que son publicitarios. Normalmente contienen ficheros adjuntos o enlaces que al pinchar en ellos nos infectan el ordenador con algún tipo de malware. El Scam pretende estafar a la persona que recibe el correo, para ello nos mandan loterías o sorteos, novias extranjeras, cartas nigerianas, ofertas de trabajo falsas y muleros. Pretenden conseguir nuestro dinero. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Cuando nos conectamos a una red WiFi pública somos vulnerables para los atacantes y corremos riesgos como robo de datos transmitidos, robo de datos almacenados en nuestro equipo, infección de los dispositivos, usar equipos intermediarios malintencionados y un fenómeno llamado el hacker "inocente" que consiste en que nosotros intentamos conectarnos a una red ajena abierta o protegida usando herramientas de hacking WiFi y que nos pillen. Para evitar estos problemas debemos no intercambiar información no privada en redes no confiables, utilizar un cortafuegos, un antivirus, parches de seguridad, desactivar la sincronización, desactivar el sistema WiFi, limpiar la lista de puntos de acceso memorizados. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/
Debemos tener nuestro WiFi controlado y debemos estar seguros de que nadie lo utilice sin nuestro permiso y que esto tiene sus riesgos y es que nos puede reducir el ancho de banda lo que significan que nos reducen la velocidad de conexión, pueden robarnos los datos que transmitimos mediante nuestro WiFi, podría entrar en nuestros dispositivos sin nuestro permiso, y tenemos total responsabilidad ante acciones ilícitas que se cometan con nuestra IP. Para entrar a nuestro WiFi solo debemos tenerlo como red abierta, con una seguridad obsoleta, con una clave WiFi débil o con la clave WiFi que viene por defecto. Para protegernos debemos tener en cuenta que la configuración por defecto de nuestro router no siempre es la más apropiada, es decir, debemos cambiar la contraseña, el nombre de la WiFi o SSID, modificar la contraseña para cambiar la configuración que suele ser "1234" o "admin" por defecto, apagarlo si vamos a estar varios días sin utilizarlo y habilitar la rest...
Hay que tener cuidado con los métodos de pago en Internet y con cómo los realizamos. Para ello debemos escoger una página segura a la hora de comprar algo o realizar algún pago, debemos fijarnos si la url empieza por https:// y si la barra de navegaciones muestra un candado. Debemos elegir el método de pago adecuado como tarjetas de crédito o débito, por transferencia bancaria por la que transferimos el dinero de nuestra cuenta a la de otra persona, usando plataformas de pago como PayPal, los servicios de transferencia instantánea, el pago contra reembolso, las tarjetas prepago y el teléfono móvil. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/ Como información extra durante estos días la Cumbre del Clima de Bonn intenta impulsar el Acuerdo de París contra el cambio climático.
Por internet es muy fácil estafar a la gente, hay varios métodos como vender objetos demasiado baratos, hacer préstamos muy buenos y trabajos demasiado buenos. Suelen poner objetos con un precio mucho más bajo al real para atraer la atención de los clientes y luego desaparecer nada mas ser pagados. En el caso de los préstamos nos ofrecen dinero con unas condiciones muy buenas como bajos tipos de interés, para los trabajos falsos son trabajos en los que se gana bastante dinero sin hacer practicamente nada y en los que al final no ganas nada. Podemos detectar estos fraudes sospechando de las cosas que nos mandan como ofertas demasiado buenas, evitando que las transferencias de dinero no dejen rastro, evitar las ofertas en las que se te pida dinero por adelantado, no proporcionar datos personales o avanzados, y sobre todo utilizar el sentido común. Esta información esta sacada de: https://www.osi.es/